Entrevista a Mar Calpena

Mar_CalpenaHoy entrevistamos a Mar Calpena, una de las primeras mujeres roleras en los inicios del panorama rolero en nuestro país. Mar que entrara a Líder a finales del año 1991 trabajaba paralelamente en el Canal 39, canal de TV antecesor a BTV, donde dirigía y presentaba el programa 39 punts de vida, de los pocos programas de rol emitidos en TV de nuestro país. En Líder escribía artículos y módulos para cada entrega y coordinaba algunos de los dossiers que realizó la revista. Colaboró en el dossier llamado Noche de San Juan, Fuego y Brujería, colaborando con ilustres como Ricard Ibañez y Joan Constantí. Tomó parte en la fantástica obra La Piel de Toro de ambientación para La Llamada de Cthulhu en la España de los años 20, escrita conjuntamente con los grandes Ricard Ibáñez, Jordi Cabau, Daniel Alento, Enric Grau y Salvador Tintoré, editada por Joc Internacional y más tarde por La Caja de Pandora. Además realizó muchísimos artículos para diversos juegos de rol como como Barcelona by Night para Vampiro, del que aún le contactan hoy día algunos fans por Facebook. Posterior a esto trabajó como redactora jefa en La Caja de Pandora, y después fue jefa de prensa de Devir durante un par de años.  Actualmente, está apartada del vicio y es reportera freelance, desarrollando además diferentes blogs de cócteles y gastronomía. Mar es una de las grandes del rol en nuestro país.

Mar Calpena

Natural de: Barcelona

Fecha de nacimiento: 7/06/1973

Blog: Ahora http://www.unaodoscopas.com/

Club de rol: Auryn, Kritik y, sobre todo, el grupo de amigos de la facultad («El orzuelo de Sauron»)

Libro favorito: ¿Sólo uno? De los leídos el último año «Vida y destino», de Vassili Grossman

Juego de rol favorito: La llamada de Cthulhu, y en especial Cthulhu by Gaslight. Seguido de cerca por Vampiro: la mascarada y Paranoia.

Juego de mesa favorito: Macchiaveli, aunque no soy muy jugadora de mesa

Juego de cartas favorito: Over the edge, pero insisto en que lo mío era el rol

Juego de miniaturas favorito: No jugaba a miniaturas

Juegos y Dados – Buenas Mar, agradecemos tu colaboración y el poder tener la suerte de entrevistarte. Qué opinas de que Enric Grau nos recomiende entrevistarte como una referencia en la historia del rol?

Mar – Bueno, Enric y yo, además de trabajar juntos en Líder, fuimos compañeros en Auryn muchos años, y aunque no nos vemos a menudo nos seguimos teniendo mucho aprecio.

Juegos y Dados – Nos explicarías como fue tu primer contacto con los juegos de rol? Y cuál fue el primer juego que jugaste?

Mar – Uno de mis hermanos es trece años mayor que yo, y él me pegó en primera instancia la afición a la fantasía y la ciencia ficción, a El señor de los anillos y los libros de Lucky Starr. Me encantaban también los de «elige tu propia aventura», los de «Lobo solitario». Él era jugador de wargames, y un día apareció por casa con la famosa caja de Dalmau Carles, ¡y me encantó! Peeeeeero no pude jugar. Si yo tenía 13 años, el tenía 26, con lo cual no pegaba ni con cola con sus amigos y me tuve que resignar a leerme los manuales que se compró y seguir con los libros. Hasta que llegué a la universidad. Allí alguien montó una partida de prueba de El Señor de los Anillos y me colé. Y fue de lo mejor que he hecho en la vida, porque me abrió un mundo.

Juegos y Dados – Debe ser genial trabajar en algo que te gusta y que mejor que para un rolero que trabajar en una editorial de juegos de rol. Como llegaste a trabajar en Joc Internacional?

Mar – Llegué a Líder porque en uno de los números pedían a un redactor y como era una inconsciente, me presenté. Me parecía muy lógico combinar ambas cosas. Me entrevisté con Eduard García en el Zurich de Barcelona y a los pocos meses me llamaron para decirme que estaban contentos con lo que hacía y que si quería cobrar un poco a cambio de tener un compromiso regular con ellos. Pero, y aquí viene el pero, no siempre es una buena idea trabajar de algo que te gusta, porque puedes llegar a cogerle manía. Tanto Joc como La Caja me dejaron a deber dinero, y aunque ése no fue el caso de mi paso por Devir, creo que fue un error estratégico por mi parte el irme a trabajar con ellos, porque en aquella época yo ya estaba asentada como periodista y el hacer de jefa de prensa con ellos, que es un oficio muy respetable pero poco creativo, me alejó de hacer otras cosas una temporada larga.

Juegos y Dados – Joc Internacional y Líder fueron claves para la divulgación del rol en España. Que recuerdos te trae el pensar en aquella época?

Mar – Yo creo que hubo un momento en que parecía que todo era posible. A mí me ponían muy pocas cortapisas a la hora de escribir sobre un tema u otro, había mucha libertad creativa. Parecía incluso que los juegos de rol podían llegar a ser una forma legítima de expresión artística, recuerdo un gran nivel cultural que se traducía en ayudas y módulos muy trabajados. Como la gente que me rodeaba era muy buena, yo me sentía con ganas de hacerlo bien también. ¡Si hasta hice un trabajo para la asignatura de Semiótica de cuarto en el que solté un montón de mamarrachadas sobre transmedia, hipervínculos, etc, que, debo decir, a la postre no estaban tan, tan desencaminadas…! Pero también hubo episodios duros. Yo estaba en segundo de carrera de Ciencias de la Información cuando se produjo el mal llamado crimen del rol, y para mí fue un poco la pérdida de la inocencia respecto a la profesión que había elegido. ¿Cómo podía ser que mis futuros compañeros de trabajo dijeran tantas tonterías y no contrastaran nada de nada? A mí me sorprende (y, naturalmente, me enorgullece) la trascendencia que tuvieron Joc y Líder. Me emociona que la gente se acuerde, aunque creo que no termino de entenderlo. En lo personal, lo identifico con una serie de personas que tuvieron bastante importancia en mi vida por razones diversas.

Juegos y Dados – Los roleros, partida tras partida acabamos formando fuertes vínculos. Recuerdas jugar a menudo en aquella época?

Mar – Mañana, tarde y noche. Tenía una partida en la facultad y los findes iba y venía entre dos clubs, no te digo más.

Juegos y Dados – Esta pregunta ya es una clásica para los entrevistados, pero en todo este tiempo habrás dirigido o jugado más de una partida de rol, y habrás coincidido con alguno de los grandes roleros de la época. Hay alguna anécdota simpática que quieras explicarnos?

Mar – Un montón. Creo que una de las cosas que la gente no sabe era lo precario que era todo. Por ejemplo, Barcelona by night surgió porque me compré el manual de Vampiro: la mascarada y no tenía dinero para comprarme el Chicago by night, así que me tuve que currar la ayuda. En los clubs de rol solía hacer un frío que pelaba, ¡tengo la sensación de que siempre jugábamos abrigados con mantas! Una vez vinieron los Farsa’s Wagon (Xavi Garriga, con el que trabajaría posteriormente en Devir, y Chema Pamundi) al programa de tele, se nos fastidió un micro, y pasaron no sé cuántas horas hasta que conseguimos un repuesto. Siempre ocurrían cosas de éstas, tanto en la tele como en Líder como en los clubs, si no era un diskette que no chutaba, se iba la luz donde maquetaban o nos tiraban abajo el club, como pasó en Auryn…

Juegos y Dados – Otra clásica pregunta, recuerdas los “Día del Joc” que se realizaban en Barcelona? Los recuerdo como un estupendo acontecimiento, partidas de rol abiertas, podrías apuntarte como jugador o director, conocer gente y ver a famosos de esto del rol. Es posible que se vuelvan a vivir jornadas como aquellas?

Mar – Durante Día de Joc andaba entrevistando gente para Líder con lo que tampoco los aprovechaba al 100%, aunque recuerdo que me apunté a varios roles en vivo. En esa época -prácticamente pre internet- servían para aglutinar gente que tenía la misma ilusión. Conocías gente de la otra punta del país, y todo el año esperabas a verlos de otra vez. Del Día de Joc recuerdo también la irrupción del Magic. Más tarde organizamos la Gen Con española en Devir, pero ya era otra época. El Magic era ya el rey, y yo estaba tan metida en la organización -era un evento bastante gordo, al que vino mucha prensa-que no lo disfruté.

Juegos y Dados – Llegó el fin de aquella época dorada del rol en los 90’ de España, así como sucediera en Francia previamente. Actualmente, las grandes compañías de rol americanas y algunas españolas, están viviendo una época en que parece resurgir el rol. Crees que está viviéndose otra burbuja o realmente se ha estabilizado el mercado del rol?

Mar – La verdad es que no me siento cualificada para opinar del mercado actual del rol. Hace ya bastantes años que no juego (y me fastidia un poco, debo decir).

Juegos y Dados – Como reportera y redactora experta en revistas y actualmente en la revista 2.0, los blogs, que consejos o recomendaciones darías para la nueva generación de blogueros de nuestro sector lúdico?

Mar – No sé, yo creo que el único consejo que se puede dar, así en general, es que hay que mantener una dieta cultural y emocional variada. Lo que vives en viaje, lo que lees, o lo que sabes a través de tu profesión te puede ayudar a escribir sobre un tema muy distinto. A mí los juegos de rol me ayudaban a conocer el mundo, aprendí sobre un montón de temas distintos de los que no hubiera sabido nada de otro modo. Nada, curiosidad vital, claridad expositiva y un poquito de ortografía 🙂

 Juegos y Dados – Actualmente tienes un blog sobre cócteles, háblanos de él. Que podemos encontrar allí?

Mar – Bueno, en los últimos años escribo bastante sobre gastronomía, y me encantan los cócteles (me estoy formando para ser bartender). Hay recetas, historia, anécdotas, tonterías mías…

Juegos y Dados – Mar para despedirnos, quién crees que debería entrevistar del panorama rolero de los grandes que nos quedan pendientes?

Mar – Si os queda hacer alguna entrevista pendiente a gente de los inicios, yo os diría que la hagáis a Edu García, que fue el director anterior a Enric, y quien también trabajó para Joc hacia el final.

 Juegos y Dados – Queremos agradecerte el tiempo que nos has dedicado y el poder conocer a una de las maestras del rol en este país.

3 opiniones en “Entrevista a Mar Calpena”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: