Acabas de recibir una misteriosa caja de madera en la que solo aparece un nombre: Pseudónima. ¿Qué será? Al abrirla descubres que dentro hay un puñado de retratos de lo que parecen ser escritores olvidados, ¿podrás combinarlos para crear una gran obra literaria?
Hoy os presentamos el juego Pseudónima II, escribiendo en femenino, la segunda parte del juego Pseudónima diseñado por Sensi Cuadrado, Isabel Sanz y Víctor Carmona, e ilustrado por Israel Pato Art, que se edita bajo el sello editorial Editales, y que se encuentra actualmente en campaña de crowdfunding en Verkami.
Pseudónima es un juego para 2 a 4 jugadores, recomendado a partir de 8 años de edad, y con partidas de aproximadamente 30 minutos.
A continuación os listamos el contenido del juego:
- 53 cartas de 108x70mm
- Caja de 150x110mm
- Manual de instrucciones
Pseudónima II es la primera expansión autojugable de este, aunque si lo tienes puedes mezclar todas las cartas para hacerlo aún más divertido. En esta entrega rinden homenaje y reivindican a escritoras de todo el mundo y de todas las épocas históricas.
Pseudónima II tiene varios modos de juego con el fin de que su rejugabilidad sea lo más amplia posible. Eso sí, todos ellos son fáciles de aprender, fáciles de explicar y muy divertidos de jugar.
Las 53 cartas que componen el juego se dividen en dos: pseudónimos y autoras de todos los tiempos, lugares y movimientos literarios.
Los pseudónimos tienen una habilidad especial que se aplica al final de cada ronda. Esta habilidad duplica los puntos del resto de autoras dependiendo de su género literario, del país del que provenga o del siglo en el que vivió.
El objetivo es crear combinaciones de escritoras para ganar el máximo de puntos posibles. Las partidas se dividen en rondas y vence quien haya conseguido vencer en tres de ellas. En cada una de estas rondas, los jugadores cogen dos cartas del mazo de pseudónimos y eligen una de ellas. Esta carta será su pseudónimo y deben mantenerlo en secreto. Una vez que hemos memorizado nuestro pseudónimo ya no podemos volver a verlo a no ser que alguna de las acciones que llevemos a cabo nos permita hacerlo.
A continuación, repartimos tres cartas a cada jugador y, en cada turno, utilizamos una de ellas. Podemos hacerlo de dos formas:
- Descubriéndola ante nosotros, lo que indicaría que queremos combinarla con nuestro pseudónima para la puntuación final.
- Usando su acción, por lo que no sumamos su puntuación, pero podemos usarla para beneficiarnos o perjudicar al resto de jugadores.
La ronda finalizará cuando el mazo de cartas se haya terminado y uno de los jugadores ya no tenga ninguna en su mano.
Pseudónima II nos parece un buen filler para disfrutar, a la vez que aprendemos, con los más pequeños de la casa, en familia o con vuestro grupo habitual de amigos, un juego apto para todos los públicos.
Pseudónima está en campaña de financiación hasta el 17 de diciembre, así que si crees que puede interesarte ¡no lo descuides!
Espero que hayáis disfrutado de la entrada tanto como yo, hasta la siguiente entrada…
¡Podrás ser Quevedo, Lorca o Cervantes!